Máquinas vending

Máquinas vending en Medellín

Medellín, conocida por su innovación y dinamismo, se ha convertido en un excelente lugar para invertir en máquinas expendedoras. Ya sea en oficinas, centros comerciales o universidades, este modelo de negocio se adapta perfectamente al estilo de vida rápido y moderno de la ciudad. Si estás considerando entrar en el mercado de las máquinas vending en Medellín, aquí te cuento lo que necesitas saber. 1. ¿Por qué invertir en máquinas vending en Medellín? La capital antioqueña ofrece un entorno ideal para este negocio debido a: 2. ¿Qué productos funcionan mejor? La elección del producto debe adaptarse al lugar donde instales la máquina. Algunos ejemplos incluyen: 3. Aspectos clave para el éxito Diveco es tu mejor aliado para emprender tu negocio de máquinas vending. Recuerda que tenemos un montón de posibilidades para ti, desde bebidas calientes, a bebidas frías y snacks. Visítanos en Cl. 6 Sur # 51 – 75, Guayabal.Invertir en máquinas vending en Medellín es una apuesta segura si tienes en cuenta las necesidades del mercado local y eliges ubicaciones estratégicas.

Vending Machine en Colombia

El mercado de las máquinas expendedoras en Colombia ha crecido significativamente en los últimos años. Cada vez más personas ven este modelo de negocio como una forma rentable y sencilla de generar ingresos pasivos. Pero, ¿qué hace que las vending machines sean tan populares en el país? 1. ¿Por qué invertir en una vending machine? Colombia es un país en constante movimiento, y esto crea una necesidad de acceso rápido a productos básicos. Una máquina expendedora cubre esta demanda en lugares como universidades, oficinas, centros comerciales e incluso hospitales. 2. Productos más vendidos en Colombia El mercado colombiano tiene sus preferencias cuando se trata de vending: 3. Beneficios específicos en Colombia Si estás considerando invertir en una vending machine en Colombia, este es el momento. Con el lugar adecuado y una selección de productos estratégica, el éxito está prácticamente garantizado.

 Máquina expendedora de bebidas

Hablar de una máquina expendedora de bebidas es hablar de uno de los modelos más populares en el mundo del vending. Ya sea que busques ofrecer café caliente en una oficina o refrescos fríos en una terminal de transporte, este tipo de máquinas son una opción rentable y versátil. Aprende aquí todo. 1. Tipos de bebidas que puedes ofrecer Las bebidas son productos altamente consumidos en cualquier lugar, y tus opciones incluyen: 2. Ventajas de este modelo ¿Por qué elegir una máquina dispensadora de bebidas? 3. Tecnologías disponibles Hoy en día, las máquinas vending de bebidas cuentan con avances tecnológicos que hacen la experiencia más atractiva: El negocio de las máquinas expendedora de bebidas combina lo esencial con la conveniencia, lo que las hace una excelente elección para cualquier emprendimiento.

¿Qué vender en máquinas vending?

Cuando piensas en una máquina expendedora, lo primero que se te viene a la mente son snacks o bebidas, pero la verdad es que las posibilidades son mucho más amplias. Si estás considerando iniciar en el negocio de las máquinas vending, elegir los productos correctos es clave para maximizar tus ingresos y atraer a los clientes adecuados. Aquí te cuento qué opciones funcionan mejor dependiendo del lugar y el público objetivo. 1. Snacks clásicos y saludables Los snacks son el corazón de muchas máquinas expendedoras, y aquí puedes combinar lo tradicional con lo moderno: 2. Bebidas frías y calientes Desde refrescos hasta café, las bebidas son otro indispensable. Dependiendo del espacio donde esté la máquina, puedes ofrecer: 3. Productos no alimenticios ¿Sabías que una máquina expendedora también puede vender artículos como productos de higiene o tecnología? 4. Opciones temáticas o de nicho Si tu máquina se encuentra en un lugar específico, puedes adaptarla a la necesidad del público: El éxito de tu máquina dispensadora depende no solo de lo que vendas, sino de cómo lo adaptes al lugar y a las personas que frecuentan el espacio. Elegir los productos correctos y mantener una rotación de los más populares es la clave para atraer y fidelizar a tus clientes.

Requisitos para poner máquinas expendedoras en Colombia

Las máquinas expendedoras son una excelente oportunidad de inversión, pero, como todo emprendimiento, existen ciertos pasos y normativas que debes cumplir para operar de manera legal y eficiente. Aquí te explico todo lo que necesitas saber. 1. Registro de tu negocio Antes de poner en marcha tu primera máquina expendedora, lo primero que debes hacer es registrar tu negocio ante la Cámara de Comercio de tu ciudad. En Colombia, este paso es fundamental para poder operar formalmente y, además, te permitirá acceder a beneficios como la emisión de facturas, acceso a créditos y la posibilidad de participar en licitaciones o contratos con empresas privadas o públicas. ¿Qué tipo de negocio debo registrar? Dependiendo de la magnitud del negocio, puedes registrarte como una persona natural si solo piensas manejar algunas máquinas expendedoras. Sin embargo, si tu objetivo es crecer y manejar varias máquinas en diferentes ubicaciones, te recomiendo considerar la creación de una sociedad por acciones simplificada (SAS). Este tipo de entidad te brinda más flexibilidad a la hora de administrar el negocio y te protege legalmente al separar tu patrimonio personal del empresarial. 2. Requisitos tributarios El siguiente paso es obtener tu Registro Único Tributario (RUT). Este documento es esencial para cualquier actividad económica formal en Colombia, y te permitirá cumplir con tus obligaciones fiscales, como el pago de impuestos. Puedes obtenerlo directamente en la DIAN, el ente encargado de la regulación tributaria en el país. Sin el RUT, no podrás facturar ni declarar los ingresos de tus máquinas expendedoras. 3. Ubicación de las máquinas expendedoras Uno de los aspectos más importantes a la hora de poner una máquina expendedora en Colombia es la ubicación. No puedes simplemente colocar una máquina en cualquier lugar, ya que en muchos casos necesitarás un permiso o acuerdo con el propietario del espacio donde deseas instalarla. ¿Qué permisos debo tener? Si vas a instalar una máquina expendedora en una propiedad privada, como un centro comercial, una oficina o una universidad, necesitarás llegar a un acuerdo con el propietario o administrador del lugar. Estos acuerdos suelen incluir el pago de una comisión o renta mensual, dependiendo de la cantidad de ventas que genere la máquina o acordada previamente. Si planeas instalarla en un espacio público, como un parque o una estación de transporte, puede que necesites un permiso del gobierno local. 4. Mantenimiento y abastecimiento Una vez instalada la máquina expendedora, es crucial que tengas un plan de mantenimiento y abastecimiento regular. Las máquinas expendedoras necesitan estar en funcionamiento óptimo para evitar pérdidas por fallos técnicos o productos vencidos. Además, abastecerlas de forma periódica garantizará que siempre estén disponibles los productos que tus clientes esperan. ¿Qué debes tener en cuenta? También, te recomiendo contar con un servicio técnico especializado como el de Diveco, que pueda solucionar cualquier problema técnico que pueda surgir. No hay nada peor para tu negocio que una máquina fuera de servicio por varios días o incluso meses. 5. Aspectos fiscales y contables Por último, no puedes olvidar la parte fiscal y contable de tu negocio de máquinas expendedoras. Es vital llevar un registro adecuado de las ventas, ingresos y gastos asociados a cada máquina. De esta manera, podrás cumplir con tus obligaciones tributarias y, al mismo tiempo, evaluar la rentabilidad de cada punto de venta.

¿Cuánto cuesta una vending machine en Colombia?

Las vending machines han ganado popularidad en los últimos años, ya que ofrecen una manera práctica y automática de generar ingresos, pero el costo de adquirir una varía bastante dependiendo de varios factores. Te vamos a explicar los distintos precios que puedes encontrar en el mercado colombiano, y qué aspectos influyen en esos costos. ¿Qué factores influyen en el costo de una máquina expendedora? Para empezar, es importante entender que no todas las máquinas expendedoras son iguales. El tipo de máquina, su tecnología, la capacidad de almacenamiento y las funcionalidades adicionales impactan directamente en su precio. Aquí te menciono algunos de los principales factores que determinan el costo: 1. Tipo de máquina Existen diferentes tipos de máquinas expendedoras y cada una tiene un precio distinto. En Colombia, puedes encontrar vending machines que dispensan desde bebidas y snacks hasta productos de uso diario como mascarillas, artículos de higiene o incluso medicamentos de venta libre. Las más comunes son las de alimentos y bebidas, pero si buscas algo más especializado, el costo será mayor. Por ejemplo, una máquina dispensadora de snacks o bebidas básicas puede tener un precio inicial más accesible, mientras que una máquina que ofrece productos refrigerados o calientes, como café o sándwiches, requerirá una inversión mayor debido a la tecnología que lleva incorporada. 2. Capacidad y tamaño El tamaño y la capacidad de almacenamiento de una máquina expendedora también afectan su precio. Las máquinas pequeñas, con capacidad limitada para un número reducido de productos, suelen ser más baratas, mientras que las máquinas grandes, con múltiples compartimentos y más opciones de productos, obviamente costarán más. Si estás pensando en instalar una vending machine en un lugar con alto tráfico, como una oficina grande, universidad o centro comercial, te conviene invertir en una máquina con mayor capacidad para no tener que reabastecerla constantemente. 3. Funcionalidades adicionales La tecnología es otro aspecto crucial en el costo. Las máquinas expendedoras más avanzadas incluyen funciones como pantallas táctiles, sistemas de pago con tarjeta de crédito o débito, pagos móviles o incluso monitoreo remoto del inventario. Cuantas más funcionalidades tenga la máquina, más alto será el precio. En Colombia, se están viendo cada vez más vending machines con sistemas de pago electrónicos, lo cual es muy conveniente tanto para el usuario como para el dueño de la máquina, pero sí incrementa la inversión inicial. Precio en Colombia Hablemos de cifras. El precio de una máquina expendedora en Colombia va desde los 5-6 millones de pesos antes de IVA, hasta más de 30 millones de pesos antes de IVA para las más sofisticadas. Este rango de precios se debe a las diferencias en el tipo de productos que puede dispensar, la capacidad y las funcionalidades que ya hemos mencionado. 1. Máquinas expendedoras de snacks y bebidas Las máquinas expendedoras más comunes, como las que ves en oficinas o estaciones de servicio, que ofrecen snacks y bebidas enlatadas o embotelladas, suelen estar en el rango de los 15 a 25 millones de pesos. Estas son ideales si buscas una opción económica y fácil de manejar. Su capacidad suele ser adecuada para lugares con tráfico moderado de personas. 2. Máquinas de café y bebidas calientes Si lo que buscas es una máquina dispensadora de café o bebidas calientes, el precio sube considerablemente debido a la tecnología necesaria para mantener los productos a la temperatura adecuada. En este caso, el costo puede ir desde los 6 millones hasta los 30 millones de pesos colombianos, dependiendo de la capacidad y las funcionalidades extra. Estas máquinas son ideales para espacios donde la gente busca algo más elaborado, como oficinas o universidades. 3. Máquinas expendedoras con alta tecnología Por último, las vending machines que integran tecnología avanzada, como sistemas de pago digitales, pantalla táctil y monitoreo en tiempo real, pueden llegar a costar más de 30 millones. Estas máquinas son ideales si buscas ofrecer una experiencia más moderna a tus clientes y, al mismo tiempo, quieres optimizar la gestión de tu negocio, ya que te permiten saber qué productos se están agotando sin necesidad de revisarlas constantemente. ¿Vale la pena la inversión? Ahora que sabes cuánto cuesta una máquina expendedora en Colombia, la pregunta es: ¿vale la pena la inversión? La respuesta corta es sí, pero depende del lugar donde la ubiques y el tipo de productos que ofrezcas. Las máquinas expendedoras ubicadas en zonas de alto tráfico, como centros comerciales, hospitales o estaciones de transporte, tienen una gran demanda y pueden generar ingresos considerables.

¿Qué tan rentable es una máquina expendedora?

A lo largo de este artículo, te vamos a guiar a través de los factores clave que determinan la rentabilidad de una máquina dispensadora, desde los costos involucrados hasta las ganancias que puedes obtener. Costos iniciales de una máquina expendedora El primer paso para entender la rentabilidad de una máquina expendedora es conocer los costos iniciales. El precio de una máquina puede variar considerablemente según el tipo, la capacidad y las funciones que ofrezca. Las máquinas más sencillas pueden tener un costo inicial más bajo, mientras que las que son completamente automáticas, con mayor capacidad y opciones avanzadas, obviamente serán más caras. Según el modelo, puedes encontrar máquinas expendedoras desde los 13-14 millones de pesos antes de IVA, hasta más de 30 millones de pesos antes de IVA. Ganancias de una máquina expendedora Pasemos al lado positivo: ¿cuánto puedes ganar con una máquina expendedora? Las ganancias van a depender directamente de la cantidad de productos vendidos y del margen de beneficio que logres en cada venta. Por ejemplo, si colocas una máquina dispensadora en un lugar con mucha afluencia de personas, como una universidad o una estación de autobuses, puedes vender más y, por lo tanto, generar mayores ingresos. El margen de ganancia por cada producto varía. En algunos casos, podrías estar ganando entre un 30% y 40% sobre el precio de costo de los productos. Costos de mantenimiento y operación No podemos hablar de rentabilidad sin mencionar los costos de operación. Mantener una máquina expendedora funcionando correctamente requiere cierto nivel de mantenimiento, aunque no es excesivo. Algunas máquinas modernas vienen con sistemas de autolimpieza o notificaciones automáticas que te avisan cuando es necesario reabastecerlas. Esto te ayuda a optimizar el tiempo y el costo de mantenimiento. ¿Qué tan rápido se recupera la inversión? La clave para saber si una máquina expendedora es rentable está en el tiempo que tomes en recuperar tu inversión. Si colocas la máquina en una ubicación estratégica y la abasteces con productos que tus clientes demanden, es posible que veas un retorno de inversión en pocos meses. Para ser más específico, la rentabilidad de una máquina dispensadora suele depender de dos factores principales: el tráfico de personas en el lugar donde esté ubicada y el tipo de productos que ofrezcas. Con el tráfico adecuado, podrías estar recuperando tu inversión de 18 a 24 meses, lo cual es una buena noticia si estás buscando una forma de ingresos pasivos o adicionales para tu negocio.

Máquinas expendedoras de café para negocio

Si alguna vez te has planteado poner una máquina expendedora de café en tu negocio, estás en el lugar correcto. Hoy en día, el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y tener una de estas máquinas puede ser una gran oportunidad para atraer más clientes y aumentar tus ingresos. Pero, ¿cómo elegir la mejor máquina para tu empresa? Vamos a desglosar los detalles más importantes. Tipos de máquinas expendedoras de café 1. Máquinas automáticas de café Este tipo de máquina de café para negocio es completamente automática. Con solo presionar un botón, los usuarios pueden seleccionar entre diferentes tipos de café, como espresso, cappuccino, o americano. Estas máquinas son ideales para lugares con mucho tráfico, ya que son rápidas, fáciles de usar, y requieren poco mantenimiento. 2. Máquinas semi-automáticas Las máquinas de café automáticas son excelentes, pero si prefieres algo un poco más personalizado, puedes optar por una máquina semi-automática. En este caso, aunque la máquina sigue siendo fácil de usar, permite un mayor control sobre la preparación del café, lo que puede ser ideal si buscas ofrecer una experiencia más artesanal. Factores clave al elegir una máquina expendedora de café 1. Facilidad de uso Uno de los aspectos más importantes de una máquina dispensadora de café para negocios es lo fácil que sea de operar. Tanto para ti como para tus clientes, lo ideal es que sea intuitiva, con instrucciones claras y botones accesibles. Que tus clientes pierdan tiempo tratando de entender cómo sacar un café. 2. Mantenimiento Al ser un equipo que se usa constantemente, es esencial que la máquina sea fácil de limpiar y mantener. Además, asegúrate de que la reposición de ingredientes, como café en grano, agua o leche, sea sencilla y rápida. 3. Capacidad y rendimiento Si tu negocio tiene un tráfico constante de clientes, querrás una máquina expendedora de café con una alta capacidad. Algunas máquinas permiten servir decenas de tazas sin necesidad de recargar ingredientes, lo que es perfecto para horas pico. 4. Variedad de bebidas La mayoría de las máquinas de café automáticas para negocios ofrecen varias opciones de café, pero si realmente quieres destacar, elige una máquina que también ofrezca bebidas como chocolate caliente o tés. Así, podrás atraer a un público más amplio y darles más razones para volver. 5. Costo y retorno de inversión Es crucial considerar el precio, pero no te limites solo al costo inicial de la máquina. Piensa en los ingresos que te puede generar. Si eliges bien, podrías amortizar la inversión rápidamente, sobre todo en lugares con gran flujo de personas. ¡Compra tu máquina de café ahora! Invertir en una máquina de café para tu negocio no solo es una gran manera de diversificar tus servicios, sino también de aumentar la satisfacción de tus clientes. Desde opciones automáticas hasta semi-automáticas, hay una variedad de máquinas que se ajustan a tus necesidades específicas. Si quiere ver todas las opciones que tenemos para ti, da clic en el botón de abajo

Oportunidades de Negocio para Cafeterías: Máquinas Vending

Uno de los mayores atractivos del vending en el sector HORECA son los márgenes de rentabilidad. Dependiendo de la ubicación de la máquina, el costo de los productos y la demanda de los clientes, el margen de ganancia puede oscilar entre el 30% y el 70%. Algunos factores clave que afectan los márgenes son:

Nueva vitrina y servicio técnico vending en Bogot

Nueva Vitrina y Centro Técnico Vending en Bogotá

Ubicados en La Castellana, Bogotá (Cra 49a #91 – 10), Diveco es mucho más que un simple distribuidor. Nos hemos consolidado como un referente en el sector de máquinas expendedoras en Colombia. Ofrecemos una amplia gama de productos vending, máquinas expendedoras de alimentos, vending de agua, máquinas de café, y mucho más.